
ITAC PROFESSIONAL está presente en ANUGA 2019, la convención de alimentación más importante del mundo que se celebrará en Colonia (Alemania) del 5 al 9 de octubre. El evento, que celebra su edición número 100, es un importante punto de encuentro para los profesionales del sector, quienes tienen en esta feria la oportunidad de conocer las principales tendencias de alimentos y bebidas a nivel mundial.
Para la marca ITAC PROFESSIONAL de IMPORTACO se trata de una ocasión única para presentar sus novedades de productos crudos y elaborados en las diferentes ferias monográficas que integran ANUGA («Anuga Fine Food”, “Anuga Frozen Food”, “Anuga Meat”, “Anuga Chilled & Fresh Food”, “Anuga Dairy”, “Anuga Bread”, “Bakery”, “Hot Beverages”, “Anuga Drinks”, “Anuga Organic”, “Anuga Food Service” y “Anuga RetailTec”) y que satisfacen las demandas de mercados cada vez más localizados y específicos.
Como empresa, estar en ANUGA también nos permite conocer de primera mano las innovaciones tecnológicas en un sector en el cual ITAC PROFESSIONAL es proveedor de referencia. Nuestro objetivo es mejorar nuestros servicios profesionales (Retail, Food Service e Industria), aportar soluciones específicas para cada uno de los segmentos de la industria de la alimentación y contribuir a tender vías de comunicación entre minoristas y técnicos.
Tendencias de alimentación 2019: ¿Qué podemos encontrar en ANUGA?
Este año más de 7.400 expositores de 100 países participarán en ANUGA. Se espera una afluencia de público que supere los 165.000 visitantes de 2018, en su mayoría profesionales del mercado comercial y de consumo «fuera del hogar» (supermercados, industria, restaurantes, bares, etc.).
Una apuesta por la sostenibilidad: productos free from, ecológicos y superalimentos
Al igual que en la pasada edición, las principales novedades que aterrizarán en ANUGA estarán relacionadas con los alimentos «sin» (free from). También llamados «comida libre» o «alimentación sin», estos productos excluyen alérgenos y otras sustancias que pueden ser nocivas o que pueden originar intolerancias alimentarias. El año pasado el 23% de las novedades presentadas en ANUGA tenían alguna indicación al respecto, siendo muy numerosos los productos sin gluten (58%) aunque también aquellos sin lácteos/lactosa, sin huevo, sin azúcar, sin sal, sin aditivos, sin grasas y sin aceite de palma.
En una feria dedicada a las tendencias de alimentación no pueden faltar los alimentos ecológicos o BIO, que actualmente representan algo más del 10% de los lanzamientos de bebida y comida anuales. La producción ecológica, biológica u orgánica representan un modelo de gestión sostenible y su objetivo es conseguir unos estándares de productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales reconocidos por la UE (puedes ver algunos de nuestros productos BIO en este enlace).
El crecimiento de los productos orgánicos es constante e imparable (más de un 15% anual, especialmente en snacks) y se realiza mayoritariamente a través de proveedores europeos, lo que fomenta un interesante mercado de importación/exportación.
Los llamados «superalimentos» también tendrán un papel relevante en ANUGA 2019, tal y como viene siendo tendencia en los últimos años. Estos productos se caracterizan por ser ricos en nutrientes, vitaminas, minerales y antioxidantes, y están considerados especialmente beneficiosos para la salud.
Casi todos los “superalimentos” pueden consumirse crudos y tostados, y tienen un papel cada vez más relevante en modelos de alimentación saludable y en dietas veganas y vegetarianas, ya que muchos de ellos como semillas (chia, lino oro o sésamo) y cereales (quinoa) son de origen vegetal. Su uso en la cocina profesional y a nivel industrial está cada vez más extendido por su enorme potencial en la elaboración de coberturas de panes y pastelería, en platos y ensaladas de cuarta y quinta gama, en la elaboración de chocolates, como componente de alimentos dietéticos o para fabricar pastas y untables de frutos secos (cacahuete, almendra, etc.) con semillas.
Una última mención también para los productos “listos para consumir “o Ready to eat” y los “productos para llevar” o “on-the-go products”, donde destacan importantes drivers y palancas de consumo como son el alto contenido de proteína / fuentes de proteína y los productos alto contenido de fibra y fuente de fibra.
Diversidad y producción local van de la mano
Cada vez existe una mayor conciencia sobre el origen de los alimentos y alrededor de un 10% de los consumidores desean que las frutas, verduras, carne, pescado y huevos que comen tengan origen o se produzcan localmente.
Respecto a la diversidad y gracias a su estructura «10 ferias monográficas bajo un mismo techo», en ANUGA se presentan un gran número de novedades de alimentación para dietas vegetarianas y veganas, celiacas o con intolerancias alimentarias.
Por otra parte, ANUGA se centrará su edición 2019 en los alimentos con certificación halal, es decir, aquellos que cumplen con los preceptos de la dieta islámica. El crecimiento anual de estos productos es estable (alrededor del 10% cada año) siendo Asia, África y Oriente Medio los mercados más potentes.
La demanda de comida kosher, adaptada a las normas dietéticas judías, también es cada vez más alta. En estos casos, la tendencia es que estos productos sean muy saludables, y por ello en 2018 alrededor del 33% de ellos eran libres de gluten, el 25% libres de transgénicos y el 22% «sin aditivos ni conservantes».
Además de ser la mayor exposición de alimentos del mundo, el programa de la feria ANUGA incluye actividades y encuentros que permitirán a los asistentes familiarizarse y debatir sobre temas relevantes del presente y del pasado del sector. Uno de los más importantes será cómo encontrar soluciones de calidad y seguras para satisfacer a un cliente cada vez más informado y comprometido son su salud, uno de nuestros grandes retos como proveedores.
Importaco en la feria Anuga
Importaco estará presente en esta feria mostrando su especialización en dos productos fundamentales en la Industria alimentaria: La Almendra y el Cacahuete.
En cuanto a la Almendra, se presenta como un proveedor especialista en toda la cadena de aprovisionamiento, desde el campo a la mesa, asegurando la calidad y la trazabilidad en un marco de la sostenibilidad. Para ello cuenta con una factoría especializada “peanuts free” que dispone de las certificaciones más avanzadas en materia de calidad ,como son BRC, IFS, Kosher, Halal, Organics, entre otras.
Respecto al Cacahuete, cuenta igualmente con factorías certificadas para su procesado y elaboración tanto en crudo como en sus diferentes versiones de producto industrializado destacando especialmente en pasta de cacahuete.
Para dar respuesta a los diferentes usos y aplicaciones de la industria alimentaria cuenta con una amplia gama de industrializados de:
Si quieres saber más sobre nuestros productos, te invitamos a descargar nuestro catálogo completo.